Desde la OMC se advierte sobre la necesidad de mayor confianza para impulsar el comercio global (04.11.2024)
El pasado 1 de noviembre tuvo lugar el «Ciclo de Charlas Presidenciales», celebrado en la sede de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en Ginebra, una plataforma destinada a analizar temas vinculados a la cooperación multilateral y la gobernanza global, abarcando aspectos relacionados con el comercio y los objetivos de desarrollo sostenible. En ella, destacan las palabras del Presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el cual instó a la comunidad internacional a fomentar el comercio mediante la recuperación de la confianza para transformar las instituciones multilaterales y promover de este modo un entorno global más pacífico, próspero y colaborativo. En particular destacó lo siguiente: «Queremos construir puentes, no barreras. Y eso requiere más confianza, más diálogo entre naciones y menos polarización que aleja a los países».
Los líderes de Perú y China firman el Protocolo de Optimización del Tratado de Libre Comercio (14.11.2024)
Este acto se llevó a cabo en el Palacio del Gobierno de la ciudad de Lima el 14 de noviembre de 2024, en una ceremonia encabezada por la presidenta de Perú, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, y el presidente de la República Popular China, Xi Jinping. La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Desilú León, y el ministro de Comercio de China, Wang Wentao firmaron el acuerdo comercial.
Entre las actualizaciones del Tratado destaca el ámbito de Comercio de Servicios, que incluye medidas para incentivar las inversiones en telecomunicaciones, transporte y gran infraestructura. También se pretende un mayor desarrollo de coproducciones chino-peruanas para promocionar los atractivos turísticos.
Inauguración de un megapuerto en Chancay, Perú (14.11.2024)
El nuevo megapuerto inaugurado esta semana en Chancay, Perú, implica un importante avance tecnológico y un paso significativo para fortalecer la posición estratégica del país en el comercio marítimo. El proyecto, en el que la empresa estatal china Cosco Shipping Ports posee un 60 % de participación, fue uno de los principales temas del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en una ceremonia presidida por el presidente de China, Xi Jinping.
Sin embargo, la construcción del proyecto ha estado rodeada de controversia, desde una disputa legal sobre la exclusividad en la realización de sus operaciones hasta acusaciones sobre los impactos negativos en el medio ambiente y las comunidades cercanas.
Visita de una delegación de la OMC a Bosnia y Herzegovina para progresar en las negociaciones de adhesión (22.11.2024)
Una delegación de la OMC, encabezada por el Director General adjunto Xiangchen Zhang y la Embajadora eslovena Anita Pipan, presidenta del Grupo de Trabajo sobre la Adhesión de Bosnia y Herzegovina, se reunió con las principales partes interesadas en Sarajevo del 20 al 22 de noviembre para discutir los siguientes pasos de cara a finalizar el proceso de adhesión comenzado hace 25 años. Durante la visita se hizo énfasis en el importante apoyo de todas las partes interesadas a la adhesión del país a la OMC, así como su renovada determinación para abordar y resolver las cuestiones pendientes.
Conversaciones entre el ministro de Asuntos Exteriores de China Wang Yi y el vice primer ministro y ministro de Exteriores de Luxemburgo Xavier Bettel (25.11.2024)
El 25 de noviembre de 2024, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi se reunió con el vice primer ministro y ministro de Exteriores de Luxemburgo, Xavier Bettel, en Beijing.
Durante el encuentro, Wang Yi destacó que el próximo año se celebrará el cincuenta aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y la UE. Aclaró que a ambas partes les incumbe respetarse y apreciarse mutuamente, tener consideración desde la posición de la otra parte y buscar la cooperación. Así, China se dispone a trabajar de la mano de Luxemburgo para promover el desarrollo duradero de las relaciones entre China y la UE.
Nuevo grupo especial en Colombia para examinar el cumplimiento del país de una resolución sobre las patatas fritas congeladas (25.11.2024)
El 25 de noviembre de 2024, en una reunión y a petición de la UE, el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) acordó la creación de un grupo especial para investigar si Colombia cumple con una resolución anterior sobre los derechos antidumping aplicados a las patatas fritas congeladas provenientes de Alemania, Bélgica y los Países Bajos. Además, el OSD también consideró una solicitud por parte de Indonesia para la creación de un grupo especial que examine los derechos antidumping impuestos por la UE a los ácidos grasos procedentes de dicho país.
Trump amenaza con aranceles a Canadá, México y China (26.11.2024)
El presidente electo anunció el 25 de noviembre que tenía la intención de aplicar aranceles a Canadá , México y China sobre todas sus exportaciones a Estados Unidos, con el fin de reducir la migración y el flujo de estupefacientes hacia el país.
El exdirector de la Organización Mundial del Comercio, Keith Rockwell, ha declarado que la medida de Trump podría desencadenar una guerra comercial: «Estados Unidos exporta cientos de miles de millones de dólares en bienes a estos países».
A pesar de ello, no se sabe a ciencia cierta si llevará a la práctica su propuesta: un arancel del 25% sobre todos los productos de México y Canadá, y un arancel del 10% sobre China, además de los aranceles existentes.
La iniciativa de la OMC y el ITC para las mujeres recibe una promesa de contribución sin precedentes del Fondo del Legado de la Copa Mundial de la FIFA (27.11.2024)
El 27 de noviembre de 2024, la OMC y el Centro de Comercio Internacional (ITC) celebraron la promesa de contribución del Fondo del Legado de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 al Fondo para las Mujeres Exportadoras en la Economía Digital (WEIDE). Este programa global tiene como objetivo apoyar a las mujeres para que aprovechen las oportunidades que brinda el comercio internacional y la economía digital mediante donaciones y asistencia técnica. El Fondo del Legado se ha comprometido a aportar hasta 16,6 millones de dólares al Fondo WEIDE, con una contribución inicial de 5 millones de dólares.
Un nuevo informe de la FAO incluye directrices y datos que destacan la importancia de integrar los objetivos nutricionales en las políticas de comercio alimentario (29.11.2024)
En el último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), denominado Comercio y nutrición: coherencia de políticas para dietas saludables, se destaca la necesidad de llegar a una coherencia de políticas entre los sectores de comercio y nutrición con el objetivo de conseguir que el comercio no influya negativamente en la calidad de la dieta ni contribuya al aumento de las tasas de obesidad y sobrepeso.
Así, los alimentos ultraprocesados representaron el 7 % de las calorías comercializadas a nivel mundial y el 12 % de las importaciones de alimentos en los países de altos ingresos en 2021. A eso se suma un aumento del 11 % en la demanda de importaciones de alimentos ultraprocesados y un aumento del 7 % en la demanda de importaciones de alimentos no procesados y mínimamente procesados.
Ngozi Okonjo-Iweala renueva su cargo como directora general de la OMC por cuatro años más (29.11.2024)
La OMC comunicó el 29 de noviembre de 2024, la reelección de Ngozi Okonjo-Iweala como directora general de cara a un segundo período de cuatro años comenzando el 1 de septiembre de 2025. Para la decisión, tomada por consenso en una reunión los días 28 y 29 de noviembre, se tuvo especialmente en cuenta su liderazgo y visión estratégica para el futuro de la organización. La Dra. Okonjo-Iweala, originaria de Nigeria, será la octava persona en ocupar el cargo de directora general en esta institución con sede en Ginebra.
Para su reelección, el Secretario General de la Cámara de Comercio Internacional, John WH Denton, defendió lo siguiente: «la Dra. Ngozi ha demostrado un liderazgo excepcional al defender la cooperación multilateral durante un período particularmente difícil para el comercio mundial, en particular las consecuencias de la pandemia de Covid-19».
El comercio internacional como motor económico de Bermudas (30.11.2024)
Conocidos los resultados de su informe del PIB de 2023, Jason Hayward, ministro de Economía de Bermudas, ha afirmado que la economía de Bermudas ha progresado en un 4,9 % hasta alcanzar los 7.000 millones de dólares el pasado año, lo que marca el tercer ciclo anual consecutivo de expansión económica.
En concreto, del informe se desprende que el crecimiento económico de Bermudas se debe en gran parte a los negocios internacionales, que crecieron en 117,2 millones de dólares. En este sentido, la segunda área de mayor crecimiento fue la de actividades financieras y de seguros, que registró un incremento de millones de dólares, debido principalmente al aumento en las actividades de los holdings. Los servicios de alojamiento y alimentación completan la lista de los tres sectores que más crecieron.
*******************************************
En Madrid, 30 de Noviembre de 2024
Departamento de Comercio y Sanciones Internacionales
Lupicinio International Law Firm