En el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania, la Unión Europea ha adoptado el decimosexto paquete de sanciones, cuya base legal la conforman los siguientes actos modificativos:
- Decisión del Consejo (PESC) 2025/388, de 24 de febrero de 2025
- Reglamento de Ejecución del Consejo (UE) 2025/389, de 24 de febrero de 2025
- Decisión del Consejo (PESC) 2025/394, de 24 de febrero de 2025
- Reglamento del Consejo (UE) 2025/390, de 24 de febrero de 2025
En este nuevo paquete se designan a otros 48 individuos y a 35 entidades en la lista principal, que los somete a las medidas de embargo de sus activos en la UE y a la prohibición de entrada o tránsito por la UE o de ser provistos de fondos por ciudadanos y entidades europeos. Adicionalmente, se agregan dos nuevos criterios para sanciones específicas:
(1) aquellos que poseen u operan embarcaciones dentro de la «flota en la sombra» de Rusia;
(2) quienes apoyan o se benefician del complejo militar e industrial ruso.
Tabla de contenidos
Sector de transporte
Se han añadido 74 navíos a la lista de sancionados. Los navíos designados han eludido las medidas restrictivas impuesta al sector petrolero y, en general, al sector energético en Rusia, o han transportado equipamiento militar ruso o cereales ucranianos que se presumen expoliado. El número total de navíos sancionados con prohibición de acceso a puertos y servicios auxiliares europeos ahora asciende a 153.
Además, se ha prohibido realizar transacciones en ciertos puertos, exclusas y aeropuertos rusos que se han usado para el transporte de vehículos aéreos no-tripulados («VANT») o para eludir otras medidas restrictivas. Esta prohibición incluye acceder al puerto y gozar de sus servicios.
Más aún, se ha extendido la prohibición de vuelo en la UE a las aerolíneas designadas que operan vuelos domésticos en Rusia, a la exportación de aviones y de otro material aeronáutico.
También se ha reforzado la prohibición el transporte por carreteras de operadores europeos con participación de 25% o más de personas o entidades rusas. La nueva medida prohíbe la reestructuración de capital de los trasportes que resulten en una participación mayor al 25% por personas naturales o jurídicas rusas.
Sector financiero
Se ha impuesto por primera vez una prohibición de transacciones con bancos o instituciones de crédito establecidas fuera de Rusia que usen el «Sistema para Transferencias de Mensajes Financieros del Banco Central Ruso». Se amplía así la prohibición de proporcionar servicios especializados de mensajería financiera a 13 bancos regionales de considerable importancia para el sistema financiero ruso.
Además, se ha incluido a Garantex, una plataforma de cambio de criptomoneda asociada con bancos rusos sancionados.
Sector de seguridad y defensa
Se han designado a 53 entidades a la lista de aquellas directamente ayudando a las fuerzas armadas o industria militar rusa, dos tercios de las cuales no son rusas. Estas entidades tendrán más restricciones sobre el comercio de productos y tecnologías de doble uso.
Se ha ampliado la lista de productos restringidos por contribuir al desarrollo tecnológico de Rusia en los sectores de defensa y seguridad; dentro de los mismos se han incluido los precursores químicos de la cloropicrina y otros agentes químicos de control de disturbios; software de máquinas de control numérico computacional; compuesto de cromio; y controles usados para dirigir vehículos aéreos no tripulados.
También se han introducido más restricciones a la exportación y tránsito por Rusia de productos que puedan contribuir al desarrollo de la capacidad industrial rusa, y a la importación de aluminio primario ruso.
Sector de telecomunicaciones
Se han suspendido las licencias de emisión de ocho canales rusos bajo control permanente del gobierno ruso, y se ha prohibido la transmisión de su contenido. Se acusa a estas entidades de ser esenciales e instrumentales para las operaciones rusas en Ucrania. Estas entidades son:
- Eurasia Daily (EADaily),
- Fondsk,
- Lenta,
- NewsFront,
- RuBaltic,
- SouthFront,
- Strategic Culture Foundation,
- Krasnaya Zvezda (Tvzvezda).
La prohibición no les impide realizar investigaciones periodísticas o entrevistas en la Unión.
Sector energético
Se ha impuesto la prohibición de proveer servicios, productos o tecnologías para el desarrollo de la capacidad rusa de exploración y explotación de hidrocarburos y para completar proyectos de extracción de petróleo, como la línea petrolera de Vostok; y en particular, software relacionado con la explotación de petróleo y gas natural.
También se ha prohibido el almacenamiento temporal de petróleo crudo y derivados rusos en la UE, con independencia del precio y destino de los productos.
Construcción y Comercio Sensible
Se prohíbe a operadores de la UE prestar servicios de construcción en Rusia, incluyendo obras de ingeniería civil. Además, aquellas empresas de la UE que vendan productos sensibles a terceros países deben aplicar mecanismos de diligencia debida para evitar la reexportación a Rusia.
Territorios ocupados
Se ha prohibido proveer servicios de arquitectura, ingeniería civil o construcción; de contaduría, administración de empresas o auditoría; de asesoría fiscal o jurídica; de publicidad, mercadeo y relaciones públicas; y de asesoría técnica y análisis de sistemas en los territorios ocupados, incluyendo Crimea, Sebastopol, Donetsk, Lugansk, Jersón, Zaporiyia.
Sanciones a Bielorusia
Por último, se extienden a Bielorrusia las sanciones comerciales aplicadas a Rusia, introduciéndose un nuevo criterio de sanción dirigido a personas, entidades u organismos que apoyen o se beneficien del complejo militar-industrial de Bielorrusia. Asimismo, se establecen restricciones en la provisión de monederos de criptoactivos a ciudadanos bielorrusos y se prohíbe aceptar depósitos superiores a 100.000 € de nacionales o residentes en Bielorrusia.
******
Mas información:
Lupicinio International Law Firm
C/ Villanueva 29
28001 Madrid
T: +34 91 436 00 90