Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE): Qué es, requisitos y derechos

¿Qué es un Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE)?

 

Un Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE) es un profesional por cuenta propia cuya facturación proviene mayoritariamente de un solo cliente. Se considera que un autónomo es dependiente cuando al menos el 75% de sus ingresos proceden de un mismo cliente.

Esta figura se creó para diferenciar a los trabajadores autónomos que trabajan de forma regular para una sola empresa sin ser empleados por cuenta ajena. Sin embargo, deben cumplir con ciertas condiciones legales para ser considerados TRADE.

 

¿Qué condiciones debes cumplir para ser considerado TRADE?

 

Para que un trabajador autónomo sea clasificado como TRADE, debe cumplir simultáneamente los siguientes requisitos:

  1. Dependencia económica: al menos el 75% de sus ingresos provienen de un solo cliente.
  2. No tener empleados a cargo: no puede contratar a otros trabajadores ni subcontratar parte o toda su actividad vinculada al cliente principal.
  3. Ejercer la actividad con infraestructura propia: debe contar con sus propios medios de producción y herramientas.
  4. No desempeñar la actividad de forma idéntica a los empleados del cliente: no debe haber confusión entre el TRADE y los trabajadores por cuenta ajena del cliente.
  5. Autonomía en la gestión: el TRADE organiza su trabajo de manera independiente, aunque puede recibir instrucciones técnicas del cliente.
  6. Asumir el riesgo económico de su actividad: su remuneración está basada en los resultados de su trabajo, sin un salario fijo garantizado.

Estos requisitos buscan garantizar que el TRADE no se convierta en un falso autónomo, una práctica fraudulenta donde un trabajador actúa como autónomo pero en condiciones de subordinación a una empresa.

 

¿Cuánto paga un TRADE mensualmente?

 

Los TRADE están obligados a cotizar a la Seguridad Social como cualquier autónomo. Algunas consideraciones incluyen:

  • Cotización obligatoria por contingencias profesionales, incluyendo cobertura por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  • Cuota mensual basada en la base de cotización elegida.
  • Pagos fiscales: Deben declarar el IVA e IRPF periódicamente, según el régimen de autónomos aplicable.

Para conocer las tarifas actualizadas, es recomendable consultar la Seguridad Social o un asesor fiscal especializado.

 

Derechos y obligaciones de un TRADE

 

Derechos del TRADE

  • Contrato mercantil obligatorio con el cliente.
  • Prestación por cese de actividad si el contrato finaliza por causas justificadas.
  • Autonomía en la gestión de su jornada laboral.
  • Indemnización en caso de incumplimiento contractual por parte del cliente.
  • Derecho a vacaciones y descansos establecidos en el contrato.

Obligaciones del TRADE

  • Cumplimiento de las condiciones contractuales pactadas con el cliente.
  • Acreditación de la condición de TRADE si el cliente lo solicita.
  • Pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social.
  • Gestión autónoma de su actividad, sin dependencia organizativa del cliente.

 

Información del contrato del Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente

 

Para que la relación laboral sea válida, el TRADE debe firmar un contrato mercantil con su cliente, el cual debe incluir:

  1. Identificación de las partes (TRADE y cliente).
  2. Objeto del contrato (descripción de la actividad).
  3. Condiciones de trabajo (jornada, descansos, etc.).
  4. Duración y condiciones de finalización.
  5. Forma de pago y remuneración.
  6. Condiciones de extinción e indemnización, si aplica.

Este contrato debe registrarse en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para su validez legal.

 

Ejemplos de un TRADE

 

Algunos sectores donde es habitual encontrar TRADE incluyen:

  • Agentes de seguros exclusivos: representan a una sola aseguradora y generan la mayoría de sus ingresos con ella.
  • Transportistas independientes: trabajan principalmente para una empresa de logística sin ser empleados directos.
  • Técnicos de mantenimiento: fontaneros o electricistas que prestan servicios casi exclusivamente a un solo cliente.
  • Agentes comerciales: profesionales que intermedian en operaciones de compraventa para una sola empresa.

 

Falso autónomo vs. Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE)

 

Es fundamental diferenciar entre un TRADE legítimo y un falso autónomo, ya que este último se considera una situación ilegal y puede derivar en sanciones para la empresa que lo contrata.

Diferencias clave entre un TRADE y un falso autónomo

 

Característica TRADE Falso autónomo
Relación con el cliente Independiente, aunque con alta dependencia económica (≥75% ingresos) Subordinado a la empresa, recibe órdenes como un empleado
Contrato Mercantil, registrado en el SEPE Puede tener contrato mercantil, pero funciona como un trabajador asalariado
Gestión de actividad Organiza su trabajo de forma autónoma Está sujeto a horarios y directrices del cliente
Recursos y herramientas Propios Usa materiales y recursos de la empresa
Cotización a la Seguridad Social Régimen de autónomos (RETA) Debería estar en Régimen General como asalariado
Derechos laborales Sin acceso a derechos de trabajadores por cuenta ajena (salvo los especificados en el contrato) Debería tener vacaciones, indemnización y cobertura por despido

 

¿Cómo detectar un falso autónomo?

 

  • Si un trabajador autónomo cumple estos criterios, puede estar en una situación irregular:
  • Recibe órdenes directas sobre cómo, cuándo y dónde trabajar.
  • Usa herramientas, equipos o instalaciones del cliente.
  • Tiene un horario fijo establecido por la empresa.
  • No puede rechazar trabajos o establecer tarifas propias.

La Inspección de Trabajo sanciona estas prácticas y, en caso de detección, el trabajador debe ser dado de alta como empleado con todos sus derechos laborales.

Si existe duda sobre la situación laboral, es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho laboral y autónomos.

 

Ser un Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE) puede ser una opción intermedia entre el empleo por cuenta ajena y el emprendimiento total. Sin embargo, es fundamental conocer los derechos, obligaciones y requisitos para evitar caer en situaciones de fraude laboral. Antes de aceptar un contrato como TRADE, es recomendable revisar las condiciones y asegurarse de que la relación laboral cumpla con la legislación vigente.

Si necesitas asesoramiento sobre tu situación como Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE) o sospechas que podrías estar en una situación de falso autónomo, nuestro equipo de abogados especializados en derecho laboral puede ayudarte. Contacta con nuestros expertos para garantizar que tu contrato y condiciones laborales cumplen con la normativa vigente y proteger tus derechos.

Lupicinio International Law Firm

Más información:

C/ Villanueva 29, 28001 Madrid
T: +34 91 436 00 90

Av. Diagonal 520, 08006 Barcelona
T: +34 93 488 28 02

info@lupicinio.com

SUSCRÍBETE A NUESTRAS NEWSLETTERS

Sanciones Internacionales, Arbitraje, Litigios, Penal, Competencia ¡Y MUCHO MÁS!

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.

Close Popup
¡Configuración de cookies guardada!
Configuración de Privacidad

A continuación, puedes elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies. *Para guardar tu configuración acepta o rechaza las cookies que desees y haz clic en el botón cerrar.


Funcionales
  • wp-wpml_current_language
  • bm_sz
  • _abck
  • ak_bmsc
  • __cf_bm
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • MCPopupClosed

Rechazar todos los servicios
Save
Acepto todos los servicios