El pasado 15 de julio de 2025, el Consejo de la Unión Europea (UE) adoptó nuevas medidas restrictivas en el marco de sus regímenes de sanciones —publicadas ese mismo día en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE)— con el objetivo de reforzar la eficacia de sus sanciones financieras y comerciales contra determinados actores y sectores de terceros países, incluyendo sanciones por graves abusos de derechos humanos; por la situación en Rusia y sus actividades desestabilizadoras; por las acciones que socavan la estabilidad de la República de Moldavia; así como la situación en Haití. A continuación, se ofrece un resumen de sus principales disposiciones.
Tabla de contenidos
- 1 Nuevas incorporaciones en materia de sanciones de la UE contra violaciones graves y abusos de los derechos humanos
- 2 Nuevas incorporaciones en el régimen de sanciones de la UE en vista de la situación en Haití
- 3 Nuevas incorporaciones en el régimen de sanciones de la UE respecto de acciones que desestabilizan la República de Moldavia
- 4 Nuevas incorporaciones en el régimen de sanciones de la UE habida cuenta de la situación en Rusia
- 5 Nuevas incorporaciones en el régimen de sanciones de la UE por actividades desestabilizadoras de Rusia
Nuevas incorporaciones en materia de sanciones de la UE contra violaciones graves y abusos de los derechos humanos
En relación con su marco normativo relativo a las sanciones por violaciones y abusos graves de los derechos humanos, la Unión Europea ha adoptado nuevas modificaciones formalizadas mediante:
- La Decisión (PESC) 2025/1397 del Consejo, de 15 de julio
- El Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1396 del Consejo, de 15 de julio
Ambas disposiciones introducen cambios en el Reglamento (UE) 2020/1998 y en la Decisión (PESC) 2020/1999, respectivamente, en el contexto del régimen general de sanciones dirigido contra violaciones y abusos graves de los derechos humanos.
Se añaden ocho personas físicas y una persona jurídica en sus respectivas secciones del anexo de ambos actos. Las designadas personas físicas (126–133) forman parte de la «Red Zindashti», presuntamente vinculada al Ministerio de Inteligencia iraní y al IRGD, y se les atribuye la planificación, coordinación y ejecución de supuestas operaciones de asesinatos extrajudiciales y desapariciones forzadas de disidentes en el extranjero. La entidad jurídica «Red Zindashti» figura como responsable de facilitar la organización, el financiamiento y las comunicaciones cifradas de dichas actividades.
Nuevas incorporaciones en el régimen de sanciones de la UE en vista de la situación en Haití
También ha adoptado nuevas modificaciones en su marco normativo relativo a las medidas restrictivas en vista de la situación en Haití, formalizadas mediante:
- La Decisión (PESC) 2025/1429 del Consejo, de 15 de julio
- El Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1433 del Consejo, de 15 de julio
Con estas modificaciones se busca mejorar la efectividad del régimen sancionador actual, ante el agravamiento de la violencia de bandas, las graves violaciones de los derechos humanos y la persistente impunidad en Haití.
Ambas disposiciones introducen cambios en el Reglamento (UE) 2022/2309 y en la Decisión (PESC) 2022/2319, respectivamente, en el contexto de las medidas restrictivas específicas contra personas físicas, jurídicas, entidades y organismos responsables de actos que amenacen la paz, la estabilidad y la seguridad de Haití.
Se añaden tres personas físicas en su respectiva sección del anexo de ambos actos. Los designados (4–6) son líderes de bandas armadas en Haití —Wharf Jérémie, Ti Bwa y Canaan— a los que se les atribuyen masacres y ejecuciones selectivas de civiles, secuestros, violaciones, robos, extorsiones, tráfico de drogas, apropiación de tierras y reclutamiento forzoso de menores, constituyendo una amenaza directa para la paz, la estabilidad y la seguridad del país.
Nuevas incorporaciones en el régimen de sanciones de la UE respecto de acciones que desestabilizan la República de Moldavia
En lo concerniente a su marco normativo relativo a las medidas restrictivas respecto de acciones que desestabilizan la República de Moldavia, estas modificaciones se han formalizado mediante:
- La Decisión (PESC) 2025/1435 del Consejo, de 15 de julio
- El Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1434 del Consejo, de 15 de julio
Ambas disposiciones modifican, respectivamente, el Reglamento (UE) 2023/888 y la Decisión (PESC) 2023/891, en el contexto de la adopción de medidas restrictivas dirigidas contra personas físicas, jurídicas, entidades y organismos responsables de acciones que menoscaban la paz, la estabilidad y la seguridad de la República de Moldavia.
Se añaden siete personas físicas y tres personas jurídicas en sus respectivas secciones del anexo de ambos actos.
Los designados (17–23) son dirigentes o promotores de partidos y movimientos vinculados a Ilan Shor, (empresario, oligarca y político moldavo) que, mediante sobornos, compra de votos, propaganda y manipulación electoral, han socavado el proceso democrático en la República de Moldavia.
Las entidades incorporadas (A7 OOO; VICTORY/POBEDA POLITICAL BLOC; The Cultural Educational Centre of Moldova) prestaron apoyo financiero, logístico y de propaganda para facilitar la injerencia electoral en las elecciones y el referéndum de 2024.
Nuevas incorporaciones en el régimen de sanciones de la UE habida cuenta de la situación en Rusia
En su marco normativo relativo a las medidas restrictivas habida cuenta de la situación en Rusia, se han publicado:
- La Decisión (PESC) 2025/1425 del Consejo, de 15 de julio
- El Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1438 del Consejo, de 15 de julio
Ambas disposiciones modifican, respectivamente, el Reglamento (UE) 2024/1485 por el que se adoptan medidas restrictivas habida cuenta de la situación en Rusia y la Decisión (PESC) 2024/1484 relativa a la adopción de medidas restrictivas habida cuenta de la situación en Rusia, en el contexto de la condena por parte de la Unión Europea de las violaciones de los derechos humanos y la represión de la sociedad civil y la oposición democrática en Rusia.
Estas reformas tienen como finalidad incrementar la eficacia del sistema sancionador en vigor, mediante la inclusión de cinco personas físicas responsables de violaciones o abusos graves de los derechos humanos en la Federación de Rusia.
Se añaden cinco personas físicas en su sección «A. Personas físicas» del anexo de ambos actos. Los designados (48–52) son jueces y exjueces del sistema judicial ruso que, en el ejercicio de sus funciones, han impuesto y confirmado penas de prisión desproporcionadas, autorizado vistas a puerta cerrada y contribuido a malos tratos y privación de derechos procesales de opositores y manifestantes, apoyando la represión de la oposición democrática y violaciones de los derechos humanos.
Nuevas incorporaciones en el régimen de sanciones de la UE por actividades desestabilizadoras de Rusia
Finalmente, la Unión Europea ha adoptado nuevas modificaciones en su marco normativo relativo a las medidas restrictivas habida cuenta de las actividades desestabilizadoras de la Federación de Rusia, formalizadas mediante:
- La Decisión (PESC) 2025/1443 del Consejo, de 15 de julio, por la que se modifica la Decisión (PESC) 2024/2643
- El Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1444 del Consejo, de 15 de julio, por el que se aplica el Reglamento (UE) 2024/2642
En sus considerandos, el Consejo recuerda que el Reglamento y la Decisión respectivos del 8 de octubre de 2024 establecen un régimen de sanciones contra las actividades híbridas y desestabilizadoras de Rusia, y subraya la condena de la UE a tales acciones, incluyendo sabotajes, ciberataques, manipulación informativa e injerencia en procesos democráticos. Ante la gravedad de la amenaza híbrida rusa, procede a incluir a nueve personas físicas y seis personas jurídicas, entidades u organismos en el anexo de dichos actos.
Los designados (39–47) son altos cargos militares, directivos de empresas estatales, periodistas y activistas vinculados a organismos de inteligencia rusos o grupos de propaganda prorrusa que, mediante infraestructuras de radiodifusión, operaciones de guerra electrónica, ciber-interferencias y difusión de desinformación en territorios ocupados y terceros países, han contribuido a socavar la soberanía de Ucrania, desestabilizar procesos democráticos y perturbar comunicaciones civiles en Estados miembros de la UE.
Las entidades incorporadas (RTRS; 841st Separate Electronic Warfare Center of the Baltic Fleet; BRICS Journalist Association; Center for Geopolitical Expertise; Foundation to Battle Injustice; Tigerweb) proporcionan el soporte organizativo, técnico y financiero que hace posible estas actividades de propaganda, manipulación informativa y operaciones de guerra electrónica.
No obstante, a día de hoy las instituciones de la Unión Europea siguen sin lograr un consenso para aprobar un nuevo paquete de sanciones contra Rusia —que habría sido el decimoctavo—, ya que en las últimas negociaciones Eslovaquia, dependiente del gas ruso, bloqueó la iniciativa alegando el riesgo de interrupciones en el suministro y el previsible incremento de los costes energéticos que implicaría reducir progresivamente las importaciones de gas antes de 2028.
Esta falta de acuerdo pone de manifiesto las profundas divergencias entre los Estados miembros sobre el alcance y la intensidad del régimen sancionador, retrasando la adopción de una respuesta común por parte de la UE.
******
Más información:
Lupicinio International Law Firm
C/ Villanueva 29
28001 Madrid
T: +34 91 436 00 90