Sanciones Internacionales · Junio 2025

Unión Europea

Guatemala

  • El 12 de junio de 2025 se adoptaron el Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1198 del Consejo, por el que se aplica el Reglamento (UE) 2024/287 del Consejo, de 12 de enero de 2024, por el que se adoptan medidas restrictivas habida cuenta de la situación en Guatemala, y la Decisión (PESC) 2025/1199 del Consejo, por la que se modifica la Decisión (PESC) 2024/254 del Consejo, de 12 de enero de 2024, por la que se adoptan medidas restrictivas habida cuenta de la situación en Guatemala.

Estas medidas responden, según la UE, a la creciente preocupación por el deterioro de la democracia, el Estado de Derecho y el traspaso pacífico de poderes en el país centroamericano. En concreto, se incorporan a la lista de personas y entidades sancionadas tres individuos y una entidad nueva, y se actualizan las entradas de otras cinco personas ya designadas. Las sanciones se dirigen contra altos funcionarios del Ministerio Público, jueces y la Fundación Contra el Terrorismo (FCT), implicados en intentos por supuestamente deslegitimar los resultados electorales de 2023, así como en la persecución política de periodistas, fiscales, jueces, activistas y representantes del Gobierno legítimo. Las medidas incluyen la congelación de activos y la prohibición de entrada en territorio de la UE.

Rusia

  • El 16 de junio de 2025 se adoptó la Decisión (PESC) 2025/1204 del Consejo, por la que se modifica la Decisión 2014/386/PESC relativa a medidas restrictivas como respuesta a la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol.

Mediante esta Decisión, el Consejo de la Unión Europea prorroga hasta el 23 de junio de 2026 las medidas restrictivas adoptadas en respuesta a la anexión de Crimea y Sebastopol por parte de la Federación de Rusia. La Decisión refleja la postura de la UE, reiterando su política de no reconocimiento y su respaldo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. Esta renovación mantiene vigentes las sanciones impuestas desde 2014 en el marco de la respuesta europea al conflicto entre Rusia y Ucrania.

Esta corrección subsana un error material en el artículo 1, punto 9, letra c), del Reglamento (UE) 2025/395, que modificaba el artículo 3 sexies del Reglamento (UE) n.º 833/2014. La corrección afecta a la lista de códigos NC de productos (códigos numéricos utilizados en la Unión europea para clasificar mercancías y aplicar el arancel aduanero común) cuya compra, importación o transferencia puede ser autorizada por las autoridades competentes para fines específicos relacionados con el mantenimiento del metro de Budapest. Se rectifica el listado, eliminando el código 8415 que fue incluido por error. Esta modificación técnica no altera el fondo de las medidas restrictivas, pero asegura la correcta aplicación de la excepción prevista para los compromisos contractuales anteriores al 24 de junio de 2023 con Metrowagonmash.

La corrección publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea rectifica un error en la enumeración de productos sujetos a restricciones en el Anexo VII, parte B, del Reglamento (UE) n.º 833/2014, en relación con materiales energéticos y sus precursores. En concreto, se reorganiza el orden de varios códigos NC para garantizar una interpretación técnica adecuada, afectando productos como cloratos, percloratos y derivados del boro, así como ciertos polvos metálicos y pasta de fibras. Esta corrección puramente técnica no introduce cambios de fondo en el régimen sancionador, pero asegura la coherencia normativa en la aplicación de las medidas restrictivas contra Rusia.

ISIL (Daesh) y Al-Qaida

La Comisión Europea ha aprobado una modificación puntual del Reglamento (CE) n.º 881/2002, tras una decisión adoptada el 9 de junio de 2025 por el Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Mediante el Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1233, se suprime la entrada correspondiente a Hajjaj Bin Fahd al Ajmi.

Siria

En respuesta a la violencia registrada en marzo de 2025 en la región costera de Siria, la Unión Europea ha ampliado su régimen global de sanciones. Se incorpora a cinco personas a la lista de sujetos sancionados por su presunta participación en actos considerados por la Unión Europea como violaciones graves de derechos humanos, tales como tortura, ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias o apoyo financiero a actividades tipificadas como crímenes contra la humanidad. Entre los sancionados figuran antiguos altos cargos militares del régimen de al-Asad y empresarios que supuestamente facilitaron el mantenimiento de dicho régimen desde Rusia. Las medidas incluyen congelación de activos y prohibiciones de entrada en la UE.

 

Estados Unidos

El Departamento del Tesoro sanciona a una red iraní que presuntamente blanquea miles de millones para el régimen a través de un sistema bancario en la sombra

  • El 6 de junio de 2025, la OFAC actualizó su Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (SDN) incluyendo a más de 30 personas y entidades por su presunta vinculación con una red financiera internacional utilizada por ciudadanos iraníes, entre ellos los hermanos Zarringhalam.

Según la información publicada por el Departamento del Tesoro, dicha red habría gestionado operaciones de transferencia de fondos derivados del comercio de petróleo y productos petroquímicos iraníes. Las designaciones suponen la inmovilización de activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de realizar operaciones con personas sujetas a dicha jurisdicción.

Designaciones y actualizaciones de designaciones en materia de lucha contra el narcotráfico y el terrorismo

  • El 9 de junio de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) actualizó su Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (SDN), incluyendo a varios individuos vinculados al cártel de Sinaloa conocida como “Los Chapitos–Mazatlán Network”, entre ellos los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Archivaldo e Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

Estas designaciones están relacionadas con actividades de tráfico de fentanilo, extorsión, secuestro, lavado de dinero y violencia vinculada a esa organización criminal. Como resultado, todos los bienes de los designados bajo jurisdicción de EE.UU. han sido bloqueados y se prohíben transacciones con ellos, según las órdenes ejecutivas 14059 y 13224. Concurrentemente, el Departamento del Tesoro ofreció recompensas de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a la captura o condena de los hermanos Guzmán Salazar.

  • El 18 de junio de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) actualizó su Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN), incluyendo a cinco dirigentes residentes en México del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), entre ellos Rubén Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, y otro comandante señalado como presunto responsable de un homicidio de alto perfil.

Según EE.UU., estas personas están vinculadas al tráfico de fentanilo, extorsión, lavado de dinero y violencia relacionada con la organización. Las designaciones conllevan el bloqueo de activos bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de transacciones con ciudadanos o entidades de EE.UU., en virtud de las órdenes ejecutivas 14059 (drogas ilícitas) y 13224 (terrorismo). Además, el Departamento del Tesoro ofrece recompensas de hasta 10 millones de dólares por información que conduzca a la captura o condena de los designados.

Designaciones en materia de lucha contra el terrorismo

  • El 10 de junio de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) actualizó su Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (SDN) al incluir a cinco individuos y cinco presuntas entidades consideradas “charities” vinculadas con Hamas y el Frente Popular para la Liberación de Palestina (PFLP), acusadas de servir como fachada para financiar supuestas actividades de las alas militares de estos grupos.

Estas designaciones conllevan el bloqueo de los bienes de los afectados bajo jurisdicción de los Estados Unidos, así como la prohibición de realizar transacciones con personas o entidades sujetas a estas sanciones.

Designaciones por vínculos con grupos armados en Irak y Siria

  • El 12 de junio de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) actualizó su Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (SDN), incorporando a Nasr Mohsen Ali Huthele, también conocido como Al‑Shammari, presuntamente vinculado al grupo Harakat al‑Nujaba, así como a la organización Kata’ib al‑Imam Ali (Imam Ali Brigades), activa en Iraq y Siria.

Ambas designaciones se realizaron en virtud de la autoridad conferida por la Orden Ejecutiva 13224, relativa a personas y entidades identificadas como participantes o colaboradoras en actividades consideradas terroristas por el Gobierno de EE.UU. Las medidas implican el bloqueo de todos los bienes y derechos bajo jurisdicción estadounidense, así como la prohibición de que ciudadanos o entidades de EE.UU. mantengan transacciones con los designados.

Emisión de licencia general relacionada con Venezuela

  • El 20 de junio de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) emitió la Venezuela-related General License 5S, autorizando ciertas transacciones relacionadas con los bonos de Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA) emitidos en 2020, incluyendo su compra, venta, pago o carencia, a partir del 20 de junio de 2025.

La licencia permite a personas y entidades estadounidenses participar en estas operaciones específicas sin infringir las sanciones existentes, facilitando así una mayor flexibilidad financiera dentro del marco regulatorio de la política de Estados Unidos hacia Venezuela.

Designaciones relacionadas con la no proliferación; designaciones relacionadas con Irán y la lucha contra el terrorismo, actualizaciones de designaciones y supresión de designaciones.

  • El 20 de junio de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) actualizó la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (SDN) con varias acciones en el marco de su programa antiterrorista y de control de proliferación nuclear.

Se designaron cuatro individuos y cuatro entidades por su presunta vinculación con Ansarallah en Yemen, e igualmente se incluyó a un ciudadano chino y diversas empresas chinas implicadas en el suministro de maquinaria sensible relacionada con infraestructuras nucleares iraníes, bajo la autoridad del Executive Order 13224 y la normativa de no proliferación (IFSR). Estas medidas implican el bloqueo de activos bajo jurisdicción estadounidense y prohíben operaciones financieras o comerciales con los designados. Asimismo, se actualizaron nombres y estructuras de varias entidades previamente sancionadas.

Lucha contra el terrorismo y las organizaciones criminales transnacionales

  • El 24 de junio de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) anunció la inclusión de Giovanni Vicente Mosquera Serrano, alias “El Viejo”, en su Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN) en virtud de las órdenes ejecutivas 13581 y 13224.

Mosquera Serrano, presuntamente líder fugitivo de la organización Tren de Aragua, fue señalado por su supuesta implicación en actividades de tráfico de sustancias ilícitas, extorsión y lavado de dinero. La medida implica el bloqueo de todos sus bienes bajo jurisdicción estadounidense y la prohibición de realizar operaciones con personas o entidades de EE.UU. Se ofrecen recompensas de hasta 3 millones de dólares por información que conduzca a su detención o condena.

  

Reino Unido

Violaciones de Derechos Humanos

  • El 10 de junio de 2025, el Reino Unido incluyó a Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir en el régimen de sanciones establecido por el Reglamento Global de Sanciones en materia de Derechos Humanos de 2020.

Según la información oficial publicada por las autoridades británicas, la designación se basa en su presunta implicación en actividades que, conforme a dicho reglamento, constituirían una violación grave del derecho a no ser sometido a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, en particular por actos de violencia en Cisjordania.

El Reglamento sobre Sanciones Globales de Derechos Humanos de 2020 se introdujo para disuadir y garantizar la rendición de cuentas por abusos graves contra los derechos humanos, como las violaciones del derecho a la vida y a no ser sometido a tortura.

Designación por apoyo a ISIL (Da’esh) y Al-Qaeda en África Oriental y Meridional

  • El 16 de junio de 2025, el Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU incluyó a Abubakar Swalleh en su lista conforme a la resolución 2734 (2024), por su vinculación con el Estado Islámico en Irak y el Levante (ISIL), también conocido como Al-Qaida en Irak.

Swalleh fue designado por participar en la financiación, planificación, facilitación y apoyo logístico de actividades del ISIL, así como por reclutar miembros en su nombre. Desde 2018, habría actuado como facilitador de esta organización en África Oriental y Meridional, prestando apoyo financiero, logístico y tecnológico. Como consecuencia de esta designación, se le impusieron sanciones consistentes en embargo de armas, inmovilización de activos y prohibición de viaje.

Se han añadido 20 nuevas especificaciones de buques al régimen de sanciones contra Rusia.

  • El 17 de junio de 2025, el Reino Unido amplió el régimen de sanciones contra Rusia con la incorporación de 20 nuevas especificaciones de buques.

Según las autoridades británicas, los buques señalados están implicados en actividades cuyo objetivo o efecto sería desestabilizar Ucrania o menoscabar o amenazar su integridad territorial, soberanía o independencia, o bien obtener un beneficio del Gobierno de Rusia o prestarle apoyo. Estas embarcaciones estarían implicadas en el transporte de petróleo o productos petrolíferos originarios de Rusia desde territorio ruso hacia terceros países. Conforme al régimen de sanciones marítimas, a los buques especificados se les puede denegar el acceso a puertos del Reino Unido, ordenar su detención o prohibir su entrada, así como cancelar su registro en el Registro de Buques del Reino Unido.

 

*******************************************

En Madrid, 30 de junio 2025

Departamento de Comercio y Sanciones Internacionales

Lupicinio International Law Firm

SUSCRÍBETE A NUESTRAS NEWSLETTERS

Sanciones Internacionales, Arbitraje, Litigios, Penal, Competencia ¡Y MUCHO MÁS!

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.

Close Popup
¡Configuración de cookies guardada!
Configuración de Privacidad

A continuación, puedes elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies. *Para guardar tu configuración acepta o rechaza las cookies que desees y haz clic en el botón cerrar.


Funcionales
  • wp-wpml_current_language
  • bm_sz
  • _abck
  • ak_bmsc
  • __cf_bm
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • MCPopupClosed

Rechazar todos los servicios
Save
Acepto todos los servicios