Tabla de contenidos
Unión Europea
Agosto 2025
Iraq
- El 12 de agosto de 2025 se adoptó el Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1751, relativo a determinadas restricciones específicas aplicables a las relaciones económicas y financieras con Irak, por el que se modifica el Anexo IV del Reglamento (CE) 1210/2003 en relación con el régimen de sanciones sobre Iraq.
La Comisión Europea actualizó el Anexo IV para alinear la lista europea de congelación de activos con los cambios introducidos por el Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU. La modificación ajusta entradas existentes (identificaciones, alias o información biográfica) sin introducir nuevas designaciones sustantivas, asegurando la coherencia con obligaciones internacionales y la efectividad de las medidas.
Septiembre 2025
Rusia/Ucrania
- El 12 de septiembre de 2025 se adoptaron La Decisión (PESC) 2025/1895 que modifica la Decisión 2014/145/PESC, y el Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1894, relativos a medidas restrictivas por las acciones de Rusia que desestabilizan la situación en Ucrania.
La UE renovó y ajustó las medidas individuales en respuesta a acciones que socavan la integridad territorial de Ucrania. Se actualizaron nombres, alias, fechas y motivos de designación. Se mantiene la congelación de activos y prohibición de viajar. La vigencia se extiende hasta el 15 de marzo de 2026, reforzando así el compromiso europeo con la defensa de la soberanía ucraniana.
Violaciones de derechos humanos
- El 5 de septiembre de 2025 se adoptaron La Decisión (PESC) 2025/1790 y el Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1789, relativos al régimen de sanciones por violaciones graves de derechos humanos.
Se incorporaron dos individuos responsables de torturas y abusos en centros de detención en Crimea ocupada. Las medidas responden a violaciones sistemáticas incluyendo malos tratos, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas contra prisioneros políticos, activistas y minorías étnicas, especialmente tártaros de Crimea. Se activa la congelación de activos y prohibición de poner fondos a disposición de los designados.
Sudán
- El 22 de septiembre de 2025 se adoptó la Decisión (PESC) 2025/1932, que modifica la Decisión (PESC) 2023/2135 sobre medidas restrictivas por actividades desestabilizadoras en Sudán.
La UE extendió por un año el marco de sanciones hasta el 10 de octubre de 2026. La decisión responde al deterioro continuo marcado por violencia entre las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), desplazamiento masivo de población y crisis humanitaria creciente. Se mantienen bases para listados de personas y entidades que financien, dirijan o apoyen la violencia, con congelación de activos, prohibiciones de viaje y restricciones a provisión de fondos. Las instituciones financieras deben evaluar rutas de pago, identificar contrapartes regionales de riesgo y vigilar posibles desvíos de bienes de doble uso.
Siria
- El 22 de septiembre de 2025 se adoptaron la Decisión de Ejecución (PESC) 2025/1936 y el Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1937, sobre medidas restrictivas respecto de Siria.
Se actualizaron listados y fundamentos bajo el régimen de Siria, incluyendo ajustes en información identificativa y motivos de designación.
Persisten la congelación de activos y restricciones de viaje, con énfasis en responsables gubernamentales y facilitadores del régimen involucrados en represión, sector energético, adquisición militar y armas químicas. Esta actualización mantiene la presión y envía señal inequívoca de que la UE no tolerará la impunidad por crímenes de guerra y violaciones masivas de derechos humanos.
Irán
- El 29 de septiembre de 2025, el Consejo de la UE reimpuso medidas nucleares suspendidas tras el JCPOA, activando el mecanismo “retroceso” de la Resolución 2231 del CSNU, constando de los siguientes Reglamentos y de la Decisión PESC.
- En primer lugar, el Reglamento (UE) 2025/1975 del Consejo, de 29 de septiembre de 2025, por el que se modifica el Reglamento (UE) n.° 267/2012 relativo a medidas restrictivas contra Irán.
- En segundo lugar, el Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1980 del Consejo, de 29 de septiembre de 2025, por el que se aplica el Reglamento (UE) n.° 267/2012 relativo a medidas restrictivas contra Irán
- En tercer lugar, el Reglamento de Ejecución (UE) 2025/1982 del Consejo, de 29 de septiembre de 2025, por el que se aplica el Reglamento (UE) n.° 267/2012 relativo a medidas restrictivas contra Irán
- Y, en último lugar, la Decisión (PESC) 2025/1972 del Consejo, de 29 de septiembre de 2025, por la que se modifica la Decisión 2010/413/PESC relativa a la adopción de medidas restrictivas contra Irán.
Esta acción, no bloqueada en el Consejo de Seguridad, responde al incumplimiento persistente de Irán de sus compromisos nucleares. El paquete vuelve a congelar activos incluyendo el Banco Central iraní, prohíbe importaciones de petróleo y productos petrolíferos, y reestablece severas limitaciones a transferencias de tecnología sensible y sectores estratégicos (financiero, transporte, energético). Esta decisión marca el colapso definitivo del acuerdo de 2015 y el retorno al régimen sancionador más severo contra Irán. Las instituciones financieras europeas deben prepararse para su cumplimiento estricto, con el consiguiente complimiento de la prohibición de transacciones con el sistema bancario iraní, las restricciones al sector energético, las limitaciones al comercio de metales y petroquímicos, y controles rigurosos sobre exportaciones de tecnología de doble uso. Aunque los anexos completos estaban pendientes de publicación en el DOUE, la decisión política es firme, vinculante e irrevocable.
Estados Unidos
Agosto 2025
Irán
- El 8 de agosto de 2025, la OFAC sancionó a 18 entidades e individuos por facilitar evasión de sanciones y apoyar la represión interna del régimen iraní.
Entre los designados se encuentran proveedores de tecnología financiera, bancos offshore, empresas de tecnologías de la información y diversos intermediarios financieros vinculados al Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica (IRGC).
Esta acción busca cerrar vías que usa Teherán para acceder al sistema financiero internacional mediante empresas pantalla, sistemas alternativos como hawala, plataformas de criptomonedas y servicios tecnológicos en jurisdicciones permisivas. Destacan RUNC Exchange, Cyrus Offshore Bank y diversos holdings tecnológicos que han facilitado transacciones por cientos de millones.
El impacto se traduce en un mayor escrutinio de los pagos que puedan vincularse con estas entidades, así como en el bloqueo de los bienes que se encuentren bajo jurisdicción estadounidense y en la prohibición de mantener relaciones comerciales o financieras con personas de nacionalidad estadounidense.
RD Congo
- El 12 de agosto de 2025, la OFAC sancionó al grupo armado PARECO-FF, a CDMC y a comerciantes de Hong Kong (East Rise, Star Dragon) por minería ilegal y violencia en Rubaya.
La región de la República Democrática del Congo concentra abundantes reservas de coltán, un mineral crítico para la industria electrónica, cuya extracción ilegal financia a grupos armados responsables de graves violaciones documentadas por la ONU, entre ellas trabajo forzoso de adultos y menores, desplazamiento de comunidades, violencia sexual sistemática y reclutamiento infantil.
Investigaciones han demostrado que comerciantes con sede en Hong Kong adquirieron minerales ilegales por decenas de millones de dólares, lo que permitió canalizar recursos directamente hacia estos grupos. El objetivo de las medidas adoptadas es interrumpir los flujos de financiación vinculados al coltán y a otros minerales que perpetúan el conflicto.
Las personas y entidades señaladas han sido incluidas en la Lista SDN, quedando sujetas al bloqueo de activos y a la prohibición de transacciones. La acción, respaldada por el Departamento de Estado, forma parte de la estrategia de Estados Unidos para promover cadenas de suministro responsables y libres de abusos.
Septiembre 2025
México
- El 18 de septiembre de 2025, la OFAC sancionó a la facción “Los Mayos”, incluyendo al jefe de su brazo armado y una red de 5 individuos y 15 empresas en la franja fronteriza.
La facción, liderada por asociados de Ismael “El Mayo” Zambada, controla operaciones de fentanilo y metanfetamina, drogas que causan más de 100,000 muertes anuales en EE.UU.
La acción busca desmantelar infraestructura financiera y logística, como laboratorios clandestinos, rutas de contrabando, redes de distribución y lavado de activos. Las empresas funcionan como pantalla para lavar dinero mediante bienes raíces, negocios legítimos, cambio de divisas, comercio de automóviles y adquisición de precursores químicos de China e India. Incluye el bloqueo de bienes bajo jurisdicción estadounidense, prohibición de transacciones y posibles sanciones secundarias. Refuerza la línea contra cadenas de fentanilo/metanfetamina y control territorial del cártel.
Irán
- El 2 de septiembre de 2025, la OFAC designó redes que operan en Iraq (traders, facilitadores, compañías pantalla y petroleros) por contrabando de petróleo iraní.
El 2 de septiembre de 2025, la OFAC publicó nuevas designaciones contra redes operando en Irak (traders, facilitadores, compañías pantalla y petroleros vinculados). Estas redes utilizan documentación falsificada, transferencias ship-to-ship en aguas internacionales con apagado de sistemas AIS, y banca en la sombra. Las investigaciones revelaron que mezclan petróleo iraní con crudo iraquí legítimo en instalaciones portuarias para comercializarlo internacionalmente, ocultando origen mediante manipulación de certificados, documentos de transporte y análisis de calidad. Los facilitadores iraquíes proporcionan cobertura logística, acceso a infraestructura portuaria, servicios bancarios informales hawala, protección oficial corrupta y conexiones con compradores dispuestos a adquirir petróleo sancionado con descuento.
Las designaciones alcanzan a ciudadanos iraquíes, empresas de trading con sede en Iraq, Emiratos Árabes Unidos y otras jurisdicciones, así como a varios buques de la shadow fleet. Estas redes han facilitado exportaciones valoradas en miles de millones de dólares anuales, que sirven para financiar programas de misiles, actividades nucleares y grupos proxy. La medida incrementa de este modo la presión sobre el sector energético iraní y advierte sobre el riesgo de sanciones secundarias.
DPRK (República Popular Democrática de Corea, Corea del Norte).
- El 25 de septiembre de 2025, la OFAC designó traficantes de armas y facilitadores financieros que sostienen programas balísticos y nucleares de la RPDC.
El Tesoro anunció acción contra traficantes de armas y facilitadores financieros que sostienen programas balísticos y nucleares de la RPDC, reforzando líneas de julio y agosto sobre trabajadores IT y fraudes de identidad. Esta ronda se dirige contra red internacional que facilita adquisición de componentes críticos, tecnología de doble uso, materiales estratégicos, equipos de fabricación y conocimientos técnicos para desarrollo de misiles capaces de alcanzar territorio estadounidense y dispositivos nucleares. Entre los designados se encuentran agentes operando desde China, Rusia y terceros países, empresas de fachada, intermediarios financieros que canalizan fondos mediante esquemas complejos, operadores de transporte marítimo con documentación falsa y banderas de conveniencia, y entidades tecnológicas.
Las investigaciones identificaron vínculos con el Reconnaissance General Bureau (RGB), principal agencia de inteligencia exterior, y con la Korea Mining Development Trading Corporation (KOMID), entidad de adquisición ya designada por la ONU. Los sancionados quedan sujetos al bloqueo total de activos y a la prohibición de realizar transacciones. La medida se enmarca en la estrategia para cortar las fuentes de financiación externa del régimen y restringir su acceso a tecnología sensible, en línea con las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Reino Unido
Agosto 2025
Irán
- El 21 de agosto de 2025, el Reino Unido añadió designados bajo el régimen de Irán (Iran Sanctions Regulations 2023), aumentando presión sobre represión interna y apoyo militar externo.
Las designaciones se enfocan en individuos y entidades vinculados a violaciones graves de derechos humanos dentro de Irán (represión violenta de manifestaciones pacíficas, detenciones arbitrarias de activistas, periodistas y disidentes, torturas en centros de detención, uso excesivo de fuerza contra civiles) y suministro de armamento y tecnología militar a grupos proxy regionales, especialmente aquellos designados como organizaciones terroristas que amenazan la estabilidad. Con el consiguiente impacto de la congelación de activos en UK y territorios dependientes, y restricciones financieras prohibiendo a personas y entidades del Reino Unido realizar transacciones o poner fondos a disposición de designados.
Rusia
- Los días 20 de agosto y 12 de septiembre se anunciaron nuevas designaciones bajo el régimen Rusia (EU Exit Regulations 2019). Las medidas afectan tanto a entidades como a buques implicados en el apoyo logístico al comercio de hidrocarburos.
Estas designaciones forman parte de la estrategia británica para cortar financiación del esfuerzo bélico ruso en Ucrania, especialmente mediante restricción del comercio petrolero. Las especificaciones incluyen buques shadow fleet utilizados para transportar petróleo ruso eludiendo el tope de precio de $60/barril impuesto por el G7. También se designaron empresas que facilitan servicios de transporte marítimo, de seguros y financieros, y operadores portuarios que permiten reabastecimiento y mantenimiento de la flota sancionada. Las medidas incluyen congelación de activos, prohibiciones de servicios marítimos (seguros, clasificación, acceso a puertos británicos) y restricciones sobre transacciones financieras relacionadas con comercio de petróleo ruso por encima del tope de precio.
Septiembre 2025
“Soportes georgianos” a Rusia
- En septiembre 2025, el FCDO designó a personas/empresas georgianas que apoyan el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Incluye dos petroleros shadow fleet ahora vetados en puertos y eliminados del UK Ship Register. Esta acción marca endurecimiento respecto a terceros países que facilitan evasión de sanciones rusas, extendiendo medidas más allá de Rusia y Bielorrusia. Las investigaciones británicas revelaron que estas redes utilizan territorio georgiano como punto de tránsito para petróleo ruso destinado a mercados internacionales, aprovechando la posición estratégica de Georgia en el Cáucaso y acceso al mar Negro. Los efectos son la congelación de activos, vetos de servicios marítimos (combustible, reparaciones, seguros, servicios portuarios), restricciones de viaje, y riesgo para intermediarios logísticos en corredor del mar Negro/Cáucaso.
OFSI
- El 26 de septiembre de 2025, la Oficina de Implementación de Sanciones Financieras (OFSI) emitió licencia general permitiendo a Autoridades Tributarias realizar pagos hacia cuentas congeladas de designados y compensar deudas tributarias (set-off).
Esta licencia resuelve situaciones donde autoridades necesitan realizar devoluciones de impuestos legítimas o ajustes contables con fondos sujetos a congelación. Los bancos deben habilitar flujos limitados bajo licencia, con reporting y controles estrictos (chequeo de concepto, límites y plazos de notificación). Deben actualizar procedimientos operativos para gestionar estas excepciones sin comprometer efectividad del régimen de congelación, manteniendo registros detallados y reportando regularmente a autoridades. Esta licencia no representa relajación de sanciones, sino mecanismo técnico para permitir funcionamiento de obligaciones tributarias legítimas mientras se mantiene presión sobre activos de designados.
*******************************************
En Madrid, 30 de septiembre 2025
Departamento de Comercio y Sanciones Internacionales
Lupicinio International Law Firm