Sanciones Internacionales · Julio 2025

Unión Europea

Sudán del Sur

De acuerdo con la Unión Europea, estas acciones se deben a la continua existencia de barreras que dificultan la aplicación del Acuerdo Revitalizado para la Solución del Conflicto en Sudán del Sur y a la implicación de altos funcionarios del Gobierno de Transición en obstaculizar dicho proceso. Se mantiene la sanción contra Michael Makuei Lueth, ministro de Información y Radiodifusión desde 2013, y se actualiza su entrada en la lista de personas sujetas a medidas.

Haití

Estas modificaciones prolongan hasta el 29 de julio de 2026 la vigencia de las medidas restrictivas ya establecidas en 2022 y reforzadas en 2023. La decisión se adopta en respuesta al deterioro persistente de la situación política, económica, humanitaria y de seguridad en Haití, y subraya la gravedad de la crisis, justificando la prórroga de los instrumentos existentes sin cambios en su contenido específico

Las modificaciones se deben al aumento de la violencia de las bandas y a la falta de castigo para quienes participan en estos actos en el país. Se añaden tres líderes de bandas armadas —Wharf Jérémie, Ti Bwa y Canaan— responsables de masacres, ejecuciones selectivas, secuestros, violaciones, extorsiones, tráfico de drogas y reclutamiento forzoso de menores.

Violaciones de derechos humanos

Estas medidas incorporan a ocho personas físicas y una entidad jurídica vinculadas a la denominada «Red Zindashti», presuntamente relacionada con el Ministerio de Inteligencia iraní y con el IRGC. Se les atribuye la planificación y ejecución de operaciones de ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas de disidentes en el extranjero. 

República de Moldavia

Se incorporan siete personas físicas y tres entidades vinculadas al político y oligarca Ilan Shor, acusadas de sobornos, compra de votos, propaganda y manipulación electoral en las elecciones y el referéndum de 2024. Entre las entidades designadas figuran A7 OOO, el Victory/Pobeda Political Bloc y el The Cultural Educational Centre of Moldova.

Rusia y Bielorrusia

Las medidas añaden cinco jueces y exjueces rusos acusados de imponer penas desproporcionadas, autorizar vistas a puerta cerrada y contribuir a violaciones procesales contra opositores y manifestantes. Se les responsabiliza de apoyar la represión de la sociedad civil y la oposición democrática en Rusia.

Se incorporan nueve personas físicas y seis entidades acusadas de contribuir a sabotajes, ciberataques, manipulación informativa e injerencia en procesos democráticos. Entre las entidades destacan la RTRS, el 841st Separate Electronic Warfare Center of the Baltic Fleet, la BRICS Journalist Association, el Center for Geopolitical Expertise, la Foundation to Battle Injustice y Tigerweb. Estas medidas refuerzan la condena de la UE frente a la amenaza híbrida rusa.

  • El 18 de julio de 2025, el Consejo de la Unión Europea adoptó su decimoctavo paquete de sanciones en respuesta al conflicto entre Rusia y Ucrania, que incluye la aprobación de cuatro Decisiones y cuatro Reglamentos publicados ese mismo día en el Diario Oficial de la Unión Europea. Estas medidas, tanto económicas como individuales, se centran en sectores clave como la energía, la banca y el sector militar ruso, reforzando la presión sobre la Federación de Rusia.

Este paquete sancionador introduce diversas disposiciones relevantes, entre las que destacan la reducción del tope máximo para el precio del petróleo ruso, nuevas prohibiciones para importación de productos energéticos y transacciones financieras, así como el bloqueo total de operaciones bancarias rusas a través de sistemas internacionales. Además, se fortalecen los controles sobre exportaciones de bienes y tecnologías de doble uso, y se amplían las medidas para impedir la evasión de sanciones por parte de terceros países. En conjunto, estas acciones buscan limitar gravemente la capacidad económica y financiera rusa, mientras se alinean con sanciones similares contra Bielorrusia y se protegen bienes culturales ucranianos afectados por la guerra.

En la página web de Lupicinio International Law Firm se explica a fondo este decimoctavo paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia. En dicho artículo se detallan las principales decisiones y reglamentos que incluyen medidas económicas e individuales dirigidas a sectores clave como el energético, bancario y militar ruso, así como restricciones para dificultar la evasión de sanciones.

Sudán

Estas medidas responden a la escalada de violencia en Sudán, especialmente los combates entre las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido y milicias asociadas. En concreto, la Decisión PESC 2025/1481 incorpora a dos personas y dos entidades adicionales a la lista de sancionados del Reglamento 2023/2147.

Mali

Estas medidas responden a la revisión de la lista de personas sujetas a sanciones en el marco del régimen sobre Mali. En concreto, ambas normas eliminan de la lista al Sr. Choguel MAÏGA, presuntamente implicado en actividades contrarias a la paz y estabilidad de Mali.

Irán

Estas medidas responden a la constatación de que Irán continúa prestando apoyo militar significativo a Rusia en su conflicto con Ucrania, así como a grupos armados en el Medio Oriente y la región del Mar Rojo. El Reglamento 2025/1548 actualiza las entradas correspondientes a dos personas físicas y una entidad ya incluida en el anexo III del Reglamento base 2023/1529, conforme a la revisión del listado realizada por la UE. De igual modo, la Decisión PESC 2025/1547 extiende la vigencia de las sanciones hasta el 27 de julio de 2026 e incorpora actualizaciones equivalentes en la lista de sancionados incluida en la Decisión PESC de 2023.

Conforme al nuevo paquete, se suprime la entrada de una persona física de la lista de sancionados, pero se actualizan y refuerzan las medidas restrictivas de cuarenta y cinco personas y entidades vinculadas tanto al desarrollo nuclear y de misiles como al Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica (IRGC) y a cuerpos científicos, industriales y tecnológicos claves del régimen iraní. Las nuevas entradas afectan principalmente a directivos universitarios, científicos, altos cargos del IRGC y empresas del sector de defensa, investigación nuclear, industrias marítimas y tecnológicas, y financiamiento logístico de los programas sancionados.

Estados Unidos

El Departamento del Tesoro sanciona a Aeza Group por facilitar infraestructura informática clave para ciberdelincuentes

  • El 1 de julio de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a Aeza Group, proveedor de servicios de bulletproof hosting (BPH), junto con dos empresas afiliadas y cuatro individuos por su participación en actividades cibernéticas ilícitas dirigidas a víctimas en EE.  y a nivel global.

Según el Tesoro, Aeza Group proporcionaba infraestructura especializada utilizada por actores de ransomware como Meduza y redes de infostealer, así como por mercados oscuros de drogas como BlackSprut, facilitando la evasión de detección y resistencia a acciones legales.

El Tesoro sanciona redes de comercio ilegal de petróleo que financian a la IRGC-Q

  • El 3 de julio de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) actualizó su Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (SDN), designando a varias empresas, redes comerciales, y buques operados por el empresario iraquí–británico Salim Ahmed Said, así como a compañías vinculadas y buques de la denominada «shadow fleet» por facilitar el transporte y compra de miles de millones de dólares en petróleo iraní, parte del cual habría financiado a la Islamic Revolutionary Guard Corps‑Qods Force (IRGC‑QF), considerada organización terrorista extranjera .

Según la información publicada por el Departamento del Tesoro, estas empresas mezclaban crudo iraní con crudo iraquí y lo vendían en el mercado internacional como si fuera exclusivamente iraquí, utilizando transferencias entre buques y documentación falsificada para ocultar su origen real. Además, se incluyeron en la designación varios buques implicados en estas operaciones ilícitas y entidades que facilitaron estas transacciones.

Washington bloque red clandestina de expertos IT norcoreanos clave en la financiación de Pyongyang

  • El 8 de julio de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a Song Kum Hyok (Song), vinculado al grupo de hacking Andariel del Reconnaissance General Bureau (RGB) de Corea del Norte, junto con un individuo adicional y cuatro entidades implicadas en esquemas de reclutamiento de trabajadores norcoreanos en China y Rusia para generar ingresos clandestinos para el régimen norcoreano.

Según la información del Departamento del Tesoro, estos trabajadores eran contratados utilizando identidades falsas y nacionalidades fabricadas para trabajar en empresas sin conocimiento de su origen. A menudo, también introducían malware en redes corporativas. La red operaba a través de empresas y personas afincadas en Rusia que reclutaban y trasladaban trabajadores al extranjero para generar ingresos destinados a financiar los programas de misiles y armas de destrucción masiva de Corea del Norte.

El Departamento del Tesoro sanciona elementos adicionales de la red de “banca en la sombra´´ iraní vinculada a la IRGC-QF.

  • El 9 de julio de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) designó a 22 entidades con sede en Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos y Turquía por su participación en una red de shadow banking utilizada por la elite del régimen iraní y la Islamic Revolutionary Guard Corps‑Qods Force (IRGC‑QF) para canalizar fondos derivados de ventas de petróleo iraní y financiar actividades terroristas.

Según el Tesoro, estas entidades actuaban como compañías como fachada fuera de Irán, operando cuentas offshore que recibían transferencias de refinerías que compraban petróleo iraní, lo cual permitía evadir sanciones y transferir ganancias a cuentas controladas por la IRGC‑QF. Entre las empresas designadas están Pulcular Enerji (Turquía), Amito Trading, Shelf Trading, Cetto International, Peakway Global, JTU Energy, entre otras. Algunas también transfirieron decenas o cientos de millones de dólares a favor de la IRGC‑QF.

El Tesoro sanciona a los principales líderes de Tren de Aragua, considerada organización terrorista

  • El 17 de julio de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a Hector Rusthenford Guerrero Flores (alias «Niño Guerrero»), líder de Tren de Aragua, junto a cinco importantes lugartenientes y afiliados clave de esta organización, incluyendo a Yohan José Romero («Johan Petrica»), Wilmer José Pérez Castillo («Wilmer Guayabal»), Wendy Marbelys Ríos Gómez y Felix Anner Castillo Rondón («Pure Arnel»).

De acuerdo con el Tesoro, Tren de Aragua —designada por el Departamento de Estado como Foreign Terrorist Organization (FTO) desde el 20 de febrero de 2025 y previamente sancionada como organización criminal transnacional— está involucrada en narcotráfico, tráfico de personas, extorsión, explotación sexual, secuestros y lavado de dinero. Las designaciones se realizan conforme a las Órdenes Ejecutivas 13581 y 13224 (ambas enmendadas). Las sanciones incluyen la inmovilización de todos los bienes en EE. UU. o bajo control de personas estadounidenses, así como la prohibición de cualquier transacción con las personas designadas o entidades controladas indirectamente por ellas, salvo autorización expresa de OFA

El Tesoro sanciona una red vinculada a la importación de petróleo que beneficia a los Hutíes (Ansarallah)

  • El 22 de julio de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a dos individuos y cinco entidades ubicadas en Yemen y los Emiratos Árabes Unidos, por participar en un esquema de contrabando de petróleo y blanqueo de dinero que produce importantes ingresos anuales para los Hutíes (Ansarallah), grupo designado como organización terrorista exterior.

El Tesoro de EE.UU. sancionó a una red que operaba como importadora clave de productos petrolíferos hacia las zonas controladas por los hutíes en Yemen, cobrando impuestos y generando cientos de millones de dólares para financiar actividades desestabilizadoras. Esta red coordinaba la entrega masiva de crudo, incluyendo una transacción de unos 12 millones de dólares en petróleo iraní. También se incluyeron sanciones contra entidades utilizadas para el lavado de dinero y apoyo financiero directo al grupo.

El Tesoro sanciona red IT clandestina que financia programas de armamento nuclear de Corea del Norte

  • El 24 de julio de 2025, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) designó a la Korea Sobaeksu Trading Company (también llamada Sobaeksu United Corporation) y a tres individuos —Kim Se Un, Jo Kyong Hun y Myong Chol Min— por facilitar actividades de evasión de sanciones de EE.  y de las Naciones Unidas, mediante esquemas fraudulentos de trabajadores informáticos que generan ingresos para programas nucleares y de misiles balísticos de Corea del Norte.

Según el Tesoro, esta red contrataba a trabajadores IT norcoreanos que operaban en el extranjero con identidades falsas para infiltrarse en empresas legítimas, incluso en EE. UU., generando cientos de millones de dólares retenidos por el régimen. Algunos empleados también introducían malware en redes corporativas para extraer datos sensibles.

Reino Unido

Armas Químicas

  • El 7 de julio de 2025, el Reino Unido incluyó en su lista oficial de sanciones bajo el régimen de Armas Químicas a dos individuos y una entidad relacionados con el sector de defensa ruso.

De acuerdo con las autoridades británicas, estas designaciones se deben a su implicación directa en actividades vinculadas a armas químicas, incluidas transferencias y uso en Ucrania. Las sanciones establecen el congelamiento de activos, la prohibición de servicios fiduciarios, restricción para ejercer cargos directivos y el bloqueo de viajes internacionales a los individuos señalados.

El régimen de Armas Químicas (Chemical Weapons (Sanctions) (EU Exit) Regulations 2019) fue establecido para prevenir la proliferación y uso de estas armas prohibidas, en consonancia con la Convención de Armas Químicas de 1993.

Haití

  • El 10 de julio de 2025, el Reino Unido incluyó en su régimen de sanciones de Haití (Haiti (Sanctions) Regulations 2022, modificado) a dos entidades: VIV ANSANM (ID HAI0009) y GRAN GRIF (ID HAI0010).

Según el aviso oficial del gobierno británico, estas designaciones se realizan en seguimiento a las nuevas incorporaciones al régimen de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que incluyeron a las mismas entidades.

Ciberseguridad

  • El 18 de julio de 2025, el Reino Unido añadió 19 nuevas designaciones (18 personas y 1 entidad) bajo el régimen de sanciones cibernéticas (Cyber sanctions regime) y también varió dos designaciones existentes (Main Centre for Special Technologies – Sandworm y 85th Main Special Service Centre).

Estas medidas se dirigen a oficiales del GRU y unidades asociadas que llevaron a cabo campañas sostenidas de ciberactividades maliciosas contra infraestructura crítica en Reino Unido, medios de comunicación, energía, telecomunicaciones y procesos políticos occidentales, incluyendo ataques a la familia Skripal y operaciones disruptivas en Ucrania.

El régimen de sanciones cibernéticas (Cyber sanctions regime) fue diseñado para contrarrestar amenazas transnacionales graves derivadas de ciberdelitos y espionaje estatal, reforzando la resiliencia del Reino Unido frente a ataques digitales sofisticados.

Rusia

  • El 18 de julio de 2025, el Reino Unido incluyó cuatro nuevos sujetos en el régimen de sanciones a Rusia: tres oficiales del GRU (Artyom Sergeevich Kureyev, Anna Sergeevna Zamaraeva y Victor Aleksandrovich Lukovenko) y la entidad African Initiative.

Estas designaciones apuntan a actores directamente vinculados a operaciones militares rusas, ciberataques, sabotajes y campañas de desinformación, incluidas acciones como el bombardeo del teatro de Mariúpol en 2022 y el envenenamiento de Yulia Skripal.

  • El 21 de julio de 2025, el Reino Unido implementó 137 nuevas especificaciones (esencialmente buques «shadow fleet») y designó dos entidades adicionales bajo el mismo régimen sancionador de Rusia: INTERSHIPPING SERVICES LLC y LITASCO MIDDLE EAST DMCC.

La acción se enfoca en bloquear la infraestructura del comercio ilegal de petróleo ruso: se designaron 135 buques implicados en transporte de crudo por valor de miles de millones de dólares desde 2024 como parte de la llamada «shadow fleet». Las entidades sancionadas están relacionadas con el registro y operación de dichos buques y el comercio de petróleo. Se aplicaron congelación de activos, sanciones sobre servicios fiduciarios, prohibiciones de transporte, y restricción de viaje o descalificación directiva.

  • El 24 de julio de 2025, se realizaron dos enmiendas administrativas bajo el régimen de sanciones a Rusia: se modificó la especificación de una entidad ya designada (LITASCO MIDDLE EAST DMCC) y se corrigió la designación de un barco específico, el Victor Konetsky (IMO 09301421, Unique ID RUS2465).

Estas correcciones no implican nuevas sanciones sustantivas, sino ajustes técnicos en los registros oficiales manteniendo las sanciones existentes.

Migración irregular global

  • El 23 de julio de 2025, el Reino Unido emitió las primeras designaciones bajo su nuevo régimen Global Irregular Migration and Trafficking in Persons Sanctions Regulations 2025, incluidos 25 individuos y entidades vinculados a redes de tráfico de personas y facilitadores del contrabando irregular de migrantes.

Las entidades designadas incluyen capos de bandas dedicadas al tráfico de personas, intermediarios financieros informales que operan con el sistema hawala, empresas que suministran embarcaciones para cruces del Canal (como un fabricante chino), así como oficiales corruptos y operadores de documentación falsa en países como Serbia, Bélgica, Irak y Kurdistán.

Este nuevo régimen, establecido mediante el Sanctions Act 2018 y activado en julio de 2025, representa el primer marco global dedicado exclusivamente a contrarrestar redes de migración irregular y trata de personas.

 

*******************************************

En Madrid, 31 de julio 2025

Departamento de Comercio y Sanciones Internacionales

Lupicinio International Law Firm

SUSCRÍBETE A NUESTRAS NEWSLETTERS

Sanciones Internacionales, Arbitraje, Litigios, Penal, Competencia ¡Y MUCHO MÁS!

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.

Close Popup
¡Configuración de cookies guardada!
Configuración de Privacidad

A continuación, puedes elegir qué tipo de cookies permite en este sitio web. Podrá revocar este consentimiento, obtener más información e informarse de sus derechos en la Política de cookies. *Para guardar tu configuración acepta o rechaza las cookies que desees y haz clic en el botón cerrar.


Funcionales
  • wp-wpml_current_language
  • bm_sz
  • _abck
  • ak_bmsc
  • __cf_bm
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • MCPopupClosed

Rechazar todos los servicios
Save
Acepto todos los servicios